Menu

lunes, 13 de agosto de 2012

Frank Lloyd Wright


La ultima obra del quien fue uno de los más grandes arquitectos de la historia moderna, es el Museo Guggenheim de Nueva York, la esquina de la calle 89 y la 5ª Avenida, frente a Central Park

Museo Guggenheim de Nueva York -  Frank Lloyd Wright


Frank Lloyd Wright  fue elegido en 1943  para realizar  el proyecto porque era el arquitecto más famoso del momento. Entre 1943 y 1956, el inicio de la construcción sufrió numerosos retrasos, debido a cambios en el emplazamiento del museo pero finalmente, en 1956 se pudo comenzar la construcción. Wright no lo vería terminado, ya que hasta Octubre de 1959 el museo no se abrió, pero Wright falleció en Abril de ese mismo año, a la edad de 92 años.

 Solar del Museo Guggenheim, Nueva York

Frank Lloyd Wright con el proyecto del Museo

Museo Guggenheim el día de su inauguración, el 21 de octubre de 1959


 Museo Guggenheim de Nueva York, la esquina de la calle 89 y la 5ª Avenida, frente a Central Park


Interior Museo Guggenheim de Nueva York -Frank Lloyd Wright 



Frank Lloyd Wright (1867-1959)


Frank Lloyd Wright (1867-1959) ha sido uno de los más longevos y prolíficos diseñadores con una carrera que abarca setenta años. Fue arquitecto, diseñador de interiores, escritor y educador.

Diseñado más de 1.000 estructuras, terminó la construcción de 532 viviendas, museos, y edificios de oficinas. Muchos han sido demolidos, pero más de 400 edificios diseñados por Wright todavía existen y un número enorme de proyectos jamás llegaron a construirse. Sus diseños abarcaron también, muebles, gráficos, tejidos, papel tapiz y vitrales.
Practicó todos los estilos, salvo el funcionalismo, cuya frialdad rechazaba.
Simpatizante con los preceptos del grupo de arquitectos de la época que se seguían el movimiento Arts & Crafts, contemporáneo con  Josef Hoffmann de la Sezession vienesa y con Mackintosh  de la Escuela de Glasgow, Wright se inspiro principalmente, en las creaciones de los artistas europeos, tomo de modelo varias de sus piezas y las distinguió con algunas leves variaciones.

Su diseño se caracteriza por la decoración con motivos geométricos, particularmente pequeños cuadrados (tomados de Mackintosh), rayas paralelas y bolas. También, se considera que la influencia de Mackintosh  aparece en el estilo de las sillas de elevadísimo respaldo y las vidrieras vegetales estilizados.
Wright acudía al diseño y arquitectura japoneses para obtener un modelo de armonía en la proporción y poesía visual. De Japón proviene el gusto por dejar amplios espacios, fluidos y muy luminosos.
Tanto la influencia del clasicismo en su obra, como las fechas, permiten englobar esta obra ya en la cultura material denominada Art Decó


.En 1893 decide dedicarse a la arquitectura doméstica considerando que "el problema arquitectónico mayor" y "el objeto de arte absoluto" es la vivienda ordinaria de los hombres. El mismo califica su estilo como "arquitectura orgánica”. Mediante el diseño busca comprender e integrarse con el sitio, el edificio, el mobiliario y los alrededores para que se conviertan en parte de una composición unificada.
Los espacios interiores deben ser dinámicos donde la gente vivía y trabajaba. El interior se muestra ordenado, cálido, siempre luciendo la madera, y como cualquier otro diseñador europeo, incorpora vidrieras en las ventanas.Cada estancia se abre a las demás, logrando una gran transparencia visual, una profusión de luz y una sensación de amplitud y abertura. Para definir los espacios recurre a divisiones de material ligero o a techos de altura diferente, evitando los cerramientos sólidos innecesarios.
Diseña casas unifamiliares para las mejores familias de Chicago que se promocionaban como "Prairie Houses" (Casas de la Pradera).Como líder del movimiento Escuela de la Pradera de la arquitectura, Wright desarrolló el concepto de la casa de Usonian, su particular visión de la planificación urbana en los Estados Unidos.

Casa Dana-Thomas
1902-1904


Casa Dana o  Casa Dana-Thomas o Casa Susan Lawrence Dana, situado a lo largo del este de Lawrence Avenue, en Springfield, Illinois , EE.UU, fue construida entre 1902 y 1904 para Susan Lawrence Dana (1862-1946) una mujer independiente y heredera de una gran fortuna.
La casa esta considerada la expresión del estilo de “Casas de la pradera”






Casa Robie 
1908-1910



Casa Robie, situada en Hyde Park, Chicago, fue construida entre 1908 y 1910, para el fabricante de bicicletas Frederick Robie . La casa es considerada el exponente más representativo de las llamadas "Casas de la pradera”







Casa de la cascada
1935 y 1939



Casa de la cascada (Fallingwater), situada en el condado de Fayette, Pensilvania, EE.UU., fue construida entre 1935 y 1939, para  Edgar J. Kaufmann y su familia, dueños de unos grandes almacenes en Pittsburgh.

La casa, por su diseño, exemplifica la filosofía de la "arquitectura orgánica" de Wright. El  American Institute of Architects la ha juzgado como «la mejor obra de la arquitectura estadounidense de la historia». Hoy en día Fallingwater es un monumento nacional en Estados Unidos que funciona como museo.







Casa Kenneth Laurent
1935-1939



Casa Kenneth Laurent,
 situada en Rockford, Illinois, fue construida entre 1935 y 1939,  fue especialmente diseñada para un veterano de guerra en silla de ruedas. La distribución de los espacios internos de la vivienda fluye suave mediante espacios curvos, adaptados perfectamente para la vida familiar






Casa David Wright
1950
.

Casa David Wright, situada en Phoenix (Arizona), construida en 1950, para su hijo David.
En su diseño, se alternan círculos concéntricos en torno al patio, círculos autónomos con centro en aquellos arcos y una rampa helicoidal claramente emparentada con las espirales del Guggenheim.






Sobre la vida y la obra de Frank Lloyd Wright se ha escrito mucho y hay mucha información en las publicaciones, grabaciones y en la red. Su vida y su talento ha sido fuente de inspiración para sus contemporáneos y para las generaciones siguentes. Tanto la influencia del clasicismo en su obra, como las fechas, permiten englobar su obra en la cultura denominada Art Decó.
Hoy, desafortunadamente, muchas de sus edificaciones están en estado deplorable y existe el riesgo que para el futuro, parte de la obra del gran artista se pueda conocer solamente en el mundo... virtual.

Una pelicula interesante:  The Fountainhead (en España con el título de El manantial), inspirara una novela de Ayn Rand y dirigida por King Vidor en 1949, donde Gary Cooper encarnaba al arquitecto —con el nombre de Howard Roark.
La película no relata la vida de Frank Lloyd Wrigth; inspirándose en la imponente  personalidad de este, presenta al arquitecto  innovador, rebelde, indescifrable para la mayoría de sus coetáneos, con una gran capacidad creativa, y cuyo lema familiar y de vida era “La verdad contra el mundo”





4 comentarios:

  1. Interesante y muy completo post sobre Frank Lloyd Wright.

    Saludos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario y bienvenido a mi blog !
      Saludos !

      Eliminar
  2. En mis años de estudiante de arquitectura disfruté como un enano viendo el trabajo de Frank Lloyd Whight y, junto con Le Corbusier y Mies Van der Rohe, unos pilares de la arquitectura contemporánea. El trabajo de los tres en mobiliario y decoración es realmente importante -eran otros tiempos en los que el famoso "arts & crafts" aún tenía un hueco en el mundo-.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi excesivo optimismo me hace confiar que el Arts&Crafts sigue existiendo y "lo bueno" siempre perdura, indiferentemente de las modas impuestas. Probablemente,para estimular la creatividad humana son necesarias las crisis; ayudan a eliminar parte de la "basura" generada por el consumismo y la perdida de valores.
      Ya veremos....

      Eliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...