Creo que lo más difícil al iniciar este blog, fue denominar, esta sección. Me habría gustado más, titularla Labores
artísticas, pero seguramente habían dado lugar a muchas criticas. Podría llamarla Artesanías
pero considero que el contenido no correspondería al concepto de artesanía del entender común de la gente; o
Labores manuales pero, tampoco me pareció adecuado. Sé que “Labores” no indica
nada en concreto y no es un termino
suficiente para denominar todo lo que
deseo exponer pero espero que logre estimular la curiosidad y una vez llegas a la sección, entenderás de que se trata.
En concreto, los temas de esta sección del blog se refieren a aquellas labores, en general, manuales, que muchas personas con talento, principalmente mujeres,
elaboraron para embellecer sus casas, sus muebles, sus prendas de vestir, sus vidas. Son aquellos bordados, encajes, tejidos, verdaderas obras artísticas que combinan la creatividad de un autor
desconocido con la habilidad y la ilusión de los que logran dar el toque de
belleza a su mundo y su época.
Buscando el nombre más adecuado he encontrado que:
- Con el objeto de definir a la artesanía y
distinguirla de la industria, Eutimio Tovar Rodríguez en "La artesanía su
importancia económica y social" ha propuesto como definición de artesanía
"toda técnica manual creativa, para producir individualmente, bienes y
servicios" y por lo tanto ha definido industria como "toda técnica
mecánica aplicada, para producir socialmente, bienes y servicios”.
- Artesanía se refiere tanto al trabajo del
artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona sin el auxilio
de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido -en el
que cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se
suele diferenciar del trabajo en serie o industrial.
- Para muchas personas, la artesanía es un término
medio entre el diseño y el arte. Para otros es una continuación de los oficios
tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado pero el sentido
práctico del objeto elaborado es también importante.
- La etimología de la palabra artesanía, deriva de
las palabras latinas «artis-manus» que significa: arte con las manos. La
artesanía comprende, básicamente, obras y trabajos realizados manualmente y con
poca o nula intervención de maquinaria, habitualmente son objetos decorativos o
de uso común.
- El origen de las artes manuales data de hace
muchos siglos, no se sabe con exactitud cuanto tiempo. Las diferencias fueron
subrayándose a finales de la Edad Media y se consolidaron con el Renacimiento,
dignificando la actividad y función social del arte con el artista, y
subordinando la artesanía junto con el artesano dentro de la visión occidental.
Igual que en la sección MODA de mi blog, voy a centrar los temas principalmente, en el
primer tercio del siglo XX, la época desde 1900 hasta los años 30.
No soy experta en los
temas que voy abordando, simplemente me gustaría poder transmitir por esta vía,
algunos de mis modestos conocimientos, compartir con imágenes o transcripción
de textos el valioso material que tengo: revistas, fotografías y objetos de la
época (valioso… para mi y desde mi punto de vista) y comunicarme con personas
interesadas.
Tampoco soy coleccionista de algo. Entiendo que un
coleccionista tiene bastantes conocimientos sobre el tema que le apasiona y va
buscando objetos para su colección según ciertos criterios. Yo, simplemente,
voy buscando objetos que me gustan; cuando puedo los compro y cuando no, me
contento con verlos por un momento, intentar ubicarlos en el tiempo e
imaginarme su historia; y si puedo, les tomo una foto.
Para comenzar con algo,… “comenzare por la A”… una
antigua pieza que me gusta mucho:
Es un Abecedario (samplers, marquoirs ) del principio
del siglo XX, finamente bordado a mano en punto de cruz, bien conservado. Hace
parte de los llamados trabajos de prueba o ensayos.
En esta época, el bordado era una asignatura obligatoria en
las escuelas y los conventos pero también, en los salones, bordar era un pasatiempo
de moda y un signo de distinción para la
mujer.
Las mujeres de las clases sociales más modestas, que no
tenían acceso al estudio institucional, también bordaban y en muchos casos, estas
piezas fueron su primer contacto con la escritura y para algunas, el único.
No hay comentarios:
Publicar un comentario