Wassily
Kandinsky, en “De lo espiritual en el
arte” decía:
Cualquier creación artística es hija
de su tiempo y, la mayoría de las veces, madre de nuestros propios
sentimientos. Igualmente, cada periodo cultural produce un arte que le es
propio y que no puede repetirse.
Hoy, vivimos
en un mundo de contrastes y existen artistas con mucho talento y creatividad
que reflejan parte de estos contrastes en su obra. Una de ellas es Cal Lane, artista
canadiense que transforma cualquier objeto metálico corriente, piezas
industriales o domésticas, latas, palas, contenedores, bidones viejos,
etc. en piezas decorativas, recortando
con su soplete, patrones de delicados encajes antiguos. El resultado, son piezas
únicas, inéditas, de gran belleza artística.
El encaje de inspiración - de la Colección del Diseño de la Universidad de Filadelfia
Como ella
misma afirma, utiliza la contradicción como un vehículo para encontrar el
camino a una imagen comprensiva, una imagen de oposición que crea un equilibrio
– pero también un choque - al comparar y contrastar ideas y materiales. Pone en
relación lo fuerte con lo delicado, lo funcional con lo ornamental, lo práctico
con lo frívolo, lo masculino con lo femenino.
Parte de su
obra se inspira en temas políticos actuales pero también, en la historia y la religión. Aunque tratan temas políticos
evidentes, las imágenes no apuntan a nada específico - simplemente coexisten -
y su interpretación depende del espectador. El collage que presenta imágenes, al
mismo tiempo, antiguas y contemporáneas, crea una guerra de símbolos que hace apelo
tanto a los que se aferran a la historia, como a los que la ignoran.
Cal Lane nacio en 1968, en Halifax, Nova Scotia,
se crió en la isla de Vancouver, en la Columbia Británica, Canada.
Empezó su
vida laboral como peluquera (su madre era dueña de un salón de belleza en
Victoria) pero ella prefería aprender la soldadura, considerando que esto le permite
acercarse al arte.
Entre 1992 y 1994
estudio un diplomado en Victoria College of Art, Victoria, British Columbia y
en 1996, después de un año de estudios, obtuvo su certificación como soldadora
nivel “C”. Planeaba utilizar la técnica para hacer arte y, si ello resultara
imposible, simplemente para ganarse la vida.
Entre 1996 y 1997, se desempeña
como soldadora para la empresa Zap Weldings, en Nelson, Canadá, reparando
barcos y reforzando estanterías de grandes almacenes. Posteriormente, desde
1997 trabaja por cuenta propia, en la construcción de puertas y muebles y la
reparación de diversos objetos de acero y aluminio y además, como técnica
soldadora del taller de la Nova Scotia College of Art and Disign, hasta 2001.
Después de su certificación de soldadora, completo sus estudios en escultura: BFA
de la Universidad de Nueva Escocia de Arte y Diseño, Halifax,Canadá (2001), y MFA
de la Universidad Estatal de Nueva York, Purchase (2005).
Desde 2002,
Cal Lane vive en una pintoresca casa de
Putnam Valley , Nueva York, propiedad de David y Diane Waldman de California.
Los Waldman,
coleccionistas de arte, al ver unas fotografias del trabajo de Cal Lane,
le ofrecieron el uso de la propiedad,
que según ella, le ha dado la oportunidad de concentrarse en su arte.
En
agradecimiento, en 2006, Cal llevó personalmente, en su camioneta, hasta
California, una escultura y la entregó a la pareja Waldman, a quienes nunca había conocido.
La pieza, una carretilla, fue ubicada entre una pintura de Robert Mangold y una
escultura de Sol LeWitt.
Desde el año
2001, Lane ha expuesto su obra a nivel nacional e internacional en exposiciones
individuales y colectivas y ha sido
galardonada con varios premios y distinciones. Más información en su sitio web
oficial: http://www.callane.com/
Parece que
otra vez más, se confirma que el talento y la creatividad son innatos y siempre
existen forma nuevas y sorprendente de expresarlos.
Muy interesante el trabajo de Cal Lane, tengo que confesar que no lo conocía y han sido un gran descubrimiento sus obras.
ResponderEliminarMuy atractivo el efecto de fragilidad y ligereza que le da a esos materiales tan pesados.
Saludos!
Es impresionante el efecto que logra. En el siguiente post hay otro ejemplo de como se pueden combinar los diseños antiguos (por muchos olvidados o ignorados)con los materiales de hoy. En Valencia, hay muchas fuentes de inspiración para los jóvenes artistas; diseños antiguos,único, originales.
ResponderEliminarUn saludo !
Conocíamos el trabajo de esta artista, que técnicamente es impresionante.
ResponderEliminarPero nos ha encantado conocer (gracias) como ha llegado hasta aquí y el trasfondo de su obra. Y comprobar que supera con creces lo meramente decorativo.
Un saludo
Es verdad. Además de lo decorativo,aporta también, mensajes, transmite sensaciones, es ARTE.
ResponderEliminarque buena tus obras muy interesantes me gustaria que conocieras a una persona que puedes ayudar y te seria de mucha ayuda
ResponderEliminarMuy interesante e inspirador.
ResponderEliminar