Menu

martes, 2 de octubre de 2012

HIGH-TECH - Estilo industrial


El termino  high-tech (alta tecnología)  designa un estilo arquitectónico que se desarrolló durante los años setenta. 
El Centro Pompidou en París de Piano & Rogers es un ejemplo completo del estilo High Tech. En su momento fue completamente revolucionario – “todo a la vista”- pero por el gasto que implica su mantenimiento, rápidamente, mutó en el ejemplo de lo que no debía hacerse.





El estilo High-tech toma su nombre del libro: The Industrial Style and Source Book for The Home, publicado en 1978 por Joan Kron y Suzanne Slesin.



Sus autores consideran que la estética industrial se inicio con Joseph Paxton, el autor del Crystal Palace, obra construida para la primera Gran Exposición celebrada en Londres en 1851. 

Crystal Palace, Joseph Paxton,1851

Enorme edificio de 600 metros de longitud, fue la  primera estructura construida en su totalidad con piezas prefabricadas de hierro forjado y vidrio.

Construcción Crystal Palace

Crystal Palace

Incendio 1936, Crystal Palace

El edificio fue destruido por un incendio en 1936, pero marcó el inicio de una nueva estética con la  estructura a la vista que posteriormente, aparece en las nuevas construcciones de  puentes, cubiertas para estaciones de tren o mercados, refinerías, etc. 

Torre Eiffel, Gustave Eiffel- Exposición Universal,Paris,1889

Mercado Colon, Valencia - Francisco Mora Berenguer, construido en 1916

En 1934, para Century of Progress de Chicago , George Fred Keck presento la “ Casa de Cristal” , una novedosa propuesta de vivienda, construida con  estructuras de acero y paredes exteriores de vidrio y decorada en el interior con piezas de metal y cuero, del estilo Art Deco. En la exposición la casa tuvo éxito pero no fue un éxito comercial y nunca fue replicada. Sin embargo, ejerció gran influencia sobre las futuras  generaciones de arquitectos.

Casa de Cristal - George Fred Keck, 1934


La primera demostración de la estética industrial en una vivienda  se considera La Mainson de Verre, también, considerada el primer loft. 

Casa Verre, Pierre Chareau, 1932

Tiene una curiosa historia.
Originalmente, era una casa parisina tradicional del siglo XVIII, con tres pisos, situada en Rue de Guillaume,31 de Paris. En la década de 1920, Annie Dalsace, recién casada, comenzó a imaginar una casa moderna en esta propiedad, que habia recibido como dote y que compartía con su marido médico. 
Pierre Chareau, diseñador de interiores, junto con el arquitecto Bernard Bijvoet y el maestro artesano Louis Dalbet,  diseña en 1927 un proyecto, de lo que sería en parte, la clínica ginecológica del doctor Dalsace y parte, la vivienda del medico y su esposa, Annie. Era un proyecto de tres pisos, pero el piso superior estaba ocupado por una anciana, quien se negó salir de su apartamento, protegido por las leyes de los inquilinos de París.
Así, en 1928, cuando comenzó la construcción, Chareau se vio obligado construir por debajo. El piso superior fue apoyado  en una estructura de mampostería que posteriormente se sustituyó por una de  acero.





La construcción tardó cuatro y la casa muestra claramente cómo la artesanía y la mecanización pueden coexistir. Pierre Chareau  hacia parte del movimiento CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna, 1928-1959), el almacén de ideas del movimiento moderno (o Estilo internacional)  que  consideraba la "arquitectura como un arte social". ( ver video: http://vimeo.com/11636468 )





Más tarde, hacia los años 50, en el barrio SoHo de Nueva York, aparecen los “ loft”, como consecuencia de la búsqueda de espacios económicos para vivir, por parte de estudiantes y artistas. Grandes espacios ubicados al interior de viejos edificios abandonados que, hacia finales del siglo XIX habían funcionado como almacenes o fábricas,  fueron revitalizados  y adaptados según las necesidades, gustos y tendencias de sus ocupantes para vivir y trabajar al mismo tiempo. 



Posteriormente, la demanda de estos espacios sumó otras actividades: estudios de pintura o fotografía, galerías de arte, tiendas, en otros barrios de Nueva York: Tribeca y el Barrio Oeste.

El concepto se extendió también a grandes ciudades como: Londres, París y Berlín y para los años 70 el loft, marginal e improvisado, se transformó, en un producto de moda, que se traduce en una forma de vida vanguardista.
En la actualidad, la vivienda tipo loft, readaptada a superficies más pequeñas, se ha convertido en un estilo de vida moderno.






La arquitectura High Tech, se considera que tiene una actitud de rebeldía contra los cánones establecidos y su principal objetivo consistía en buscar crear algo nuevo, evidenciando la complejidad de la técnica. Sus características principales, incluyen la exposición de componentes técnicos y funcionales de la construcción, una disposición relativamente ordenada y un uso frecuente de componentes prefabricados, generando una estética industrial.
En cuanto al diseño interior, el movimiento High-tech tenia como objetivo dar a todo una apariencia industrial. El uso  en la decoración de objetos del ámbito industrial tiene la intención de lograr  cierta familiaridad entre el espacio de trabajo y el lugar donde se viviría o se entretendría. Los elementos técnicos, que originalmente fueron diseñados para almacenes, fabricas, oficinas u hospitales, se incluyen como mobiliario del hogar, no solamente con fines estéticos sino también funcionales, por su la eficiencia, economía y seguridad.
El libro mencionado, muestra abundantes ejemplos, como una nueva tendencia en el diseño de interiores.









Actualmente, el estilo industrial todavía  hace parte de las tendencias en la decoración y los elementos  de procedencia o de inspiración industrial están presentes en gran parte de los ambientes propuestos.







La arquitectura High Tech  consideraba que con tecnología se podía mejorar al mundo. Pocos de los proyectos de construcciones técnicamente sofisticadas del boom edilicio de los años sesenta se transformaron en edificios. Los construidos, se volvieron imposibles de mantener por el alto uso de materiales metálicos y vidrio que no solo implicaron un rápido envejecimiento sino un enorme gasto energético.
Así, los  fundadores del movimiento High Tech, para hacer frente a los problemas que comenzaron a agobiar a la humanidad en los 90, fundan el grupo READ que busca el uso de las energías renovables en la construcción y proponen proyectos más amigables con el medio ambiente.  Entre los primeros, es el edificio Commerzbank en Frankfurt, considerado uno de los primeros Eco-tech , evolución del High-tech, lo que actualmente se denomina Arquitectura sustentable.



Opinión:

Propuesta hace casi un siglo, la idea de  compartir vivienda y trabajo en un mismo espacio, se adapta bastante a las condiciones actuales. Cada día más trabajos se pueden hacer desde casa y hay más profesiones que pueden escoger desde donde trabajar, gracias a las nuevas tecnologías - la informática e Internet- que permiten la comunicación virtual. Además, con la globalización del trabajo, el huso horario varía y se necesita una disponibilidad ampliada. Parece que la forma más saludable  y natural de trabajar es cerca o dentro de casa. Según esta tendencia, impuesta más por necesidad que por la moda, se debería adaptar la vivienda para trabajar desde casa. Esto implicaría tener espacios abiertos, bien ventilados y con mucha luz, muebles cómodos, resistentes y funcionales. Un  espacio tipo loft, sigue teniendo un precio bastante elevado y puede resultar  difícil de mantener por el gasto energético y la dificultad para la limpieza.  Parece más fácil y económico adaptar una vivienda corriente, organizando una zona de día y otra de noche, con escasa separación entre el espacio laboral, social y privado, muy característico de la cultura LOFT



http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_high-tech

8 comentarios:

  1. Me ha encantado tu post. Muy profesional!!!. Por favor màs como este!!!.
    Ya tienes una "nuova follower"
    Baci, Eva of Fancy Windows.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Eva ! Tu comentario me estimula para seguir con mi blog. Bienvenida !
      Un bacio !
      Marga

      Eliminar
  2. Marga...,soy Pedro Bonache, de esqueletaje y tapiceria, te respondo aquí porque no me has dejado tu correo electricoooo....., he visto el link de las sillas y no hay problema, en el casco viejo de Valencia tienes Jose Gil Gil, trabaja el cuero y es muy fino trabajando, ahora mismo no tengo su telefono, pero te será facil encontrarlo, dile que vas de mi parte, te llevarás una sorpresa cuando veas su tapiceria. Si no te convence el pecio puedes ir a Jose CAstillo, en Mislata, en el blog está su telefono y direccion, en la sección Profesionales del sector....., y respecto a tu post, me encantan las estructuras metalicas al aire, que se vean las vigas, los cuchillos y los tensores. Crea una estetica muy especial y sincera, te dice el "porque" de que ese edificio siga en pie. Por cierto, el sofá de The Factory,en el que aparece Andy Warhol como ejemplo de uso artistico de las viejas fabricas abandonadas..., también lo hago.
    Ha sido un post muy didactico y muy bien documentado. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Pedro ! Gracias por tu colaboración y bienvenido a mi blog ! Saludos !

      Eliminar
  3. Interesantísimo. Excelente post, como siempre, muy bien explicado y documentado.
    Compartimos tu reflexión final.
    con tu permiso lo llevaremos a nuestro f y +.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gusta mucho poder compartir con vosotros imágenes, datos interesantes y opiniones a través del blog. Gracias !
      Un abrazo

      Eliminar
  4. Un muy buen post Marga, una buena lección de arquitectura.

    Saludos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Daniel ! Me alegra mucho que te ha gustado. El mundo de la arquitectura me parece cada día más apasionante; es el reflejo completo de una sociedad, en un determinado momento y de su evolución.
      Un abrazo !

      Eliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...