Hace unos 15
- 20 años atrás, habían opiniones contradictorias en cuanto si los objetos del
estilo Art Deco y Art Nouveau(Modernismo,
en España) son o no, antigüedades. La mayoría sostenían que no lo eran ya que para
llamarse “antigüedad”, debía tener por lo menos 100 años de edad. En términos
generales, se denominaban coleccionables, las posibles antigüedades del futuro
y con menos de 100 años de edad. Parece que esta definición viene de la oficina
de aduana EE.UU., que considera como
antiguo, un objeto con más de 100 años.
Hoy, en el
mundo de la decoración, parece que algunas denominaciones han cambiado.
Se han cumplido los 100 años para muchos de
los objetos que generaban dudas y hoy, se les llaman antigüedades pero además, se utiliza cada vez más, el termino Vintage, cuando se hace referencia a objetos
que tengan al menos 10 años de antigüedad, especialmente, los de las décadas
del 50, 60 y 70.
Lo que en la
decoración de los años 60 se consideraba combinación de antigüedades con lo
“moderno” de la época, hoy lo percibimos como una asociación de antigüedades
con el vintage. Un ejemplo, es el catalogo que comparto con vosotros, en esta entrada: “ Antigüedades
en espacios modernos” publicado en 1966 por Schuler Verlagsgesellschaft mbH.
Stuttgart 1966.
De esta época,
no todo sigue gustando y no todo se
considera como vintage; parte del mobiliario se considera simplemente,
viejo o pasado de moda.
En cambio,
existen los llamados grandes clásicos de la época moderna, piezas diseñadas en
los años 20 (hace casi 100 años… ),
de una gran trascendencia, que hoy, siguen pareciendo “modernos”. Muchos de
estos diseños se “pusieron de moda” y fueron re-lanzados al mercado en la
década de los 60s y continúan fabricándose. Por ejemplo: las creaciones de
Marcel Breuer , Eileen Gray o Le
Corbusier.
Silla Modelo
B3, la primera de tubo de acero, creación revolucionaria de Marcel Breuer, en
1925. Re-editada por el fabricante italiano llamado Gavina, en los ´60, se
denomino Wassilly
Silla Wassilly, hoy
Chaise-longue
LC4, y su diseñadora, Charlotte Perriand, 1929, Es uno de los clásicos firmados por los tres colaboradores Le
Corbusier, Jeanneret y Perriand.
Chaise-longue Le Corbusier, hoy
Salon 1926-29,
mobiliario diseñado por Eileen Gray: silla Bibendum, diván, mesa auxiliar
Sillas Bibendum y mesa auxiliar de Eileen Gray- Reproducciones
Mesa auxiliar, divan y biombo de Eileen Gray- Reproducciones
Eileen Gray, El
gabinete de arquitectura, 1926
Eileen Gray,
Sillas Transat y alfombra
(foto, Prudence Cuming Associates Ltd., Imágenes del Museo Nacional de Irlanda)
Porqué
siguen? Probablemente, cuando se
diseñaron, se le dio gran importancia a la funcionalidad y a la comodidad,
buscando ahorro de material, trabajo y costo. Además, basándose en la industria automovilística
y aeronáutica, tuvieron en cuenta los materiales: resistentes, flexibles y de
buena calidad, como los tubos de acero niquelado o cromado - con su facilidad
para la producción industrial a gran escala - y el cuero.
Bajo que
criterios, en cada época, seleccionamos diseños del pasado, los re-editamos,
los reproducimos o simplemente, los restauramos y siguen haciendo parte de lo
cotidiano ?
Hola Marga.
ResponderEliminarPrimero: Nos hace mucha ilusión que las fotos de nuestras "cosas" ilustren tu explicación sobre antiguo y vintage. Puedes usar las que necesites siempre. No es necesario que nos pidas permiso.
El post nos ha encantado. Por cómo tratas el tema, por el tema en sí, que nos resulta apasionante, y por el magnífico catálogo que no tenemos y que así podemos ver ;).
Un abrazo
(Estas semanas estamos muy ocupados y tenemos un poco abandonado el blog. Esperamos volver de nuevo la próxima)
Mil gracias !!!
EliminarDebéis volver pronto !!
Abrazos !
Me chilan esos interiores de las fotos del catalogo donde ya en los 60 se mezclaba moderno y antiguo. Me ha gustado mucho este tema.
ResponderEliminarMe alegra mucho que es un tema de tu interés. Seguiré comentándolo en otras entradas del blog.Bss.
EliminarMuy buen post Marga, unas imágenes muy chulas donde se mezcla lo moderno, lo clásico, lo antiguo, lo vintage ... Saludos!
ResponderEliminarParece que somos los afortunados, que nos liberamos del "yugo" de las modas y podemos hacer todo tipo de mezclas, según nuestros gustos, posibilidades y personalidad.
EliminarUn abrazo !
Y vaya precios los que está cogiendo todo aquello que se le denomina Vintage. Al principio, si mal no lo recuerdo, se le aplicaba a todos aquellas piezas de alta costura que se ponian a la venta -generalmente de la primera parte del siglo pasado- y fijate por donde ahora abarca en gran parte a todo aquello que ya está fuera de moda pero que sigue resultando, nunca mejor dicho, resultón y bien hecho. Las sillas es que ya son de colección y, además, las replicas tienen unos precios exorbitantes.
ResponderEliminar... como siempre,Raul... Pensamos que hay modas y tendencias nuevas y no es así. Seguimos obedeciendo a las viejas leyes: demanda y oferta. Creemos que hay más libertad para tener criterios propios pero en realidad, como siempre, estamos condicionados por el factor económico y presionados por el medio social.
Eliminar