Menu

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Moda en PARIS - El Mantón de Manila


En realidad,  "El mantón de Manila en Paris" es un corto articulo de la revista Estampa, numero 11, de 1928, cuando la Moda, de verdad,venia de París, cuando no había globalización, ni tele, ni Internet, cuando las mujeres eran como hoy... mujeres, pero con mantón. 


... cuentan que,
 El tradicional mantón de Manila revolucionó las relaciones comerciales de España con Oriente a través de la ruta desde el puerto mexicano de Acapulco.
El Galeón de Manila, o Galeón de Acapulco o Nao de la China, era el nombre con el que se conocían  las naves españolas que cruzaban el Pacífico, entre Manila (Filipinas) y los puertos de  México, principalmente Acapulco. La línea Manila-Acapulco-Manila fue una de las rutas comerciales más larga de la historia, y funcionó más de dos siglos, desde 1565 hasta  1815, cuando se interrumpe definitivamente, por la Guerra de la Independencia con México.



Allá por 1565, un año después de que el conquistador Miguel López de Legazpi incorporara Filipinas a la Corona española, el primer galeón que partió de la isla de Cebú llevó a Sevilla un cargamento de mantones decorados con motivos chinos: diseños de bambúes, pagodas, aves y flores exóticas, dragones.
Original de China, el mantón realizado  en seda natural,  estaba bordado a mano con motivos orientales. 
Sevilla lo conoce traído de Manila, y de ahí su nombre.




En la  metrópolis, los mantones traídos desde el lejano Oriente por la "Nao de la China" siempre tuvieron más tirón entre la aristocracia, la nobleza y las damas de la corte española. Pero también,  el mantón se hizo popular entre las clases más bajas por su original colorido, delicado tacto y elegantes bordados.


 Gustavo de Maeztu,  La del mantón rojo, 1914, óleo. Museo de Bella Artes de Álava

Francisco Iturrino Gonzalez, 1924

Henri Matisse, Mantón de Manila, óleo, 1911

Con la llegada a España de los primeros gusanos de seda importados de China, el mantón comenzó a tejerse en las fábricas de Sevilla. Los motivos chinos fueron sustituidas por motivos autóctonos, sobre todo flores: la rosa, que tiene simbología cristiana por la Pasión de Cristo,  las margaritas, que evocan la paciencia,  el lirio, que remite a la pureza o el romero, que representa la memoria, y de origen chino se mantuvo el loto.






Los sastres adaptaron el mantón al gusto andaluz, añadiéndole flecos, colores más vivos y adornos más alegres.
Esta prenda, fruto del comercio colonial, se convertiría en símbolo de lo andaluz,del folclore, de los bailes y escenas flamencas.







En los años 20 el mantón de Manila también,  fue uno de los protagonistas en las escenas de la Moda de París y la época del Art Deco nos dejo espectaculares prendas inspiradas en el tradicional mantón español.








Y hoy ????
Donde están los mantones que nos hacían sentir más elegantes, más sensuales, más románticas  más... mujeres ?
Han pasado de Moda ? No y no !!! Seguramente, nunca pasarán de moda.
Hoy, parece que también, los de las pasarelas,los del mundo de la farándula y "famoseo" se acordaron del mantón.










Seguramente, muchas de las que leen este post, tienen algún mantón "escondido", aquel mantón que les regaló la madre, la abuela o alguna otra persona, con tanto cariño y tanta ilusión. 
Es la hora de lucirlo !


4 comentarios:

  1. Que interesante! Y que bonita evolución del mantón!,
    me alegro que te hayan gustado mis fotos!!
    Bss Cristina

    Muebleando otra vez

    ResponderEliminar
  2. Que linda e interesantes tu imágenes para la evolución de las prendas
    Saludos
    Angelica

    ResponderEliminar
  3. Interesantísimo post, Marga
    Me ha encantado conocer un poco la historia del mantón y su evolución.
    Qué belleza!!

    ResponderEliminar
  4. Por fin se lo que es un manton de Manila, desde pequeño oyendolo mentar y viene Marga y nos cuenta como aquellas prendas llegaron en esos veleros, como después y gracias a los gusanos de seda empezamos a tejerlos aquí y de como Sevilla "españoliza" (con perdon), esos mantones que sin embargo seguirán llamandose...., mantones de Manila....,genial.

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...