Hasta el próximo 15 de diciembre, en el Centre del Carme de VALENCIA,
calle Museo nº 2, se presenta la interesante exposición titulada:
“María Callas: una
mujer, una voz, un mito”
35 años después de la
muerte de María Callas
(1923-1977), la exposición de Valencia
presenta una muestra de objetos
personales de la gran diva de la opera,
del siglo XX. Se exhiben algunos de
los vestidos y joyas, tanto personales
como usadas por la soprano en los mejores escenarios del mundo, así como otros objetos: fotografías,
documentos y cartas.
En medio de una gran sala, se expone el célebre vestido en terciopelo color granate
de “Tosca”, diseñado por Marcel
Escoffier .
La cantante lo portó durante la interpretación de la ópera de
Puccini, Tosca, con la dirección escénica de Franco Zefirelli que fue representada en los escenarios del Covent Garden de
Londres (1964), la Ópera Nacional de París y el Metropolitan de Nueva York (1965). Sobre
esta ultima representación en el
Metropolitan, New York Times, al
referirse a María Callas, considera que “su grandeza radica en el poder ardiente y
total con el que capta el más pequeño matiz dramático de un personaje”.Ver Video
Tosca fue uno de los primeros personajes que María Callas, María
Kalogeropoulos de entonces, interpreto en Atenas, con apenas 18 años. Lo
interpretaría 51 veces en escena y Tosca fue también, la última ópera que cantó
en Londres, en 1965.
En la sala de la izquierda, denominada “Vestidos”, se encuentra una muestra de algunos vestidos que la soprano utilizó en sus interpretaciones.
Entre ellos, hay una copia del vestido utilizado en La Traviata,
representada en el Teatro San Carlos de Lisboa, en 1958.
Fue la única vez cuando María Callas coincidió en escena con Alfredo
Kraus. El vestido pertenece al Acto II,
a la escena en el palacio de Flora – ver VIDEO
En esta misma sala, hay un bonito vestido de diferentes
tonalidades de verde, utilizado por la soprano en otra representación de “La Traviata”, probablemente, en Nueva York
(1966).
Otro vestido, de color amarillo, es el que lució en Il
Barbiere di Siviglia, de Rossini, en La Scala de Milán, en febrero de 1956, interpretando
a Rosina.
Fueron las únicas cinco representaciones de María Callas en este papel, en escena. Estando en la cumbre de su carrera, con la voz en óptimo estado, su interpretación fue considerada por las criticas como una exageración y
sobreactuación del personaje.
El año siguiente, se grabo en disco “Il Barbiere di
Siviglia”, con Luigi Alva y Tito Gobbi, y su Rosina fue tan alabada, que se convirtió en uno de sus personajes referenciales. ( escuchar : "Dunque io Son")
En esta misma sala, se encuentran vestidos de calle y de noche de la cantante, el célebre traje de noche negro, diseño de la firma Biki de Milán y también, el vestido turquesa de su última actuación en Londres (1974).
En la sala contigua se
encuentran una selección de réplicas de joyas, diseños de las casas Dior o
Trifari, que la soprano utilizó en sus
actuaciones o de uso privado . También
está en esta sala la diadema que utilizó en la película “Medea”, dirigida por
Pier Paolo Pasolini en 1969.

En las salas de la derecha, se pueden ver más prendas de la cantante, complementos y otros objetos personales.
Vestido informal de los años setenta
Camisón amarillo con bata negra, diseño Christian Dior
Capas, diseño Saint Laurent
Abanico de "La Traviata"
Complementos de M. Callas
Objetos de tocador de M. Callas
Antiguo bastón con la efigie de Rigoletto, 1853
También, se exponen varios documentos, cartas, fotografías de familia y de juventud de Callas así como programas, anuncios y fotografías de diversas representaciones importantes de la cantante.
En la exposición, se
proyecta continuamente material videografico de los recitales y las entrevistas con María
Callas y un fragmento de la película “Medea”.
Opinión:
Personalmente, esperaba mucho más de esta exposición pero como no soy nadie para criticar… os recomiendo leer un interesante articulo en Amics de l´Ópera y de les Arts de la CV
Además, si estas en Valencia, debes ir a ver la exposición
pero antes, escuché algunas de estas grabaciones:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=6fZRssq7UlM
Y finalmente, para los que nos gusta la opera, María Callas siempre será la única, la mejor, la diva y su voz, seguirá para siempre en la memoria de la humanidad.
"…su canto asemeja una herida abierta, que sangra entregando sus fuerzas vitales…como si ella fuese la memoria del dolor del mundo…" - según afirma el musicólogo Kurt Pahlen
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=6fZRssq7UlM
Y finalmente, para los que nos gusta la opera, María Callas siempre será la única, la mejor, la diva y su voz, seguirá para siempre en la memoria de la humanidad.
"…su canto asemeja una herida abierta, que sangra entregando sus fuerzas vitales…como si ella fuese la memoria del dolor del mundo…" - según afirma el musicólogo Kurt Pahlen
Interesante exposición, muy recomendable. Hace unos días la visitamos, una forma de acercarnos a conocer un poco más a esta genial cantante.
ResponderEliminarSaludos Marga!
Me encantaría poder ver las cosas que tuvo esta gran artista, me gustan mucho sus vestidos, creo que María Callas era de verdad una gran diva, y con mucho talento, hace poco vi Calas Forever en la tele y me gustó, no sabía mucho sobre su incursión en el cine y me agradó mucho ver eso.
ResponderEliminarPersonalmente, considero que es LA MEJOR y seguro que lo seguirá siendo por mucho tiempo más...
EliminarGracias por tu comentario!
Un saludo desde Valencia!!