El sistema de
estantería cromada que conocemos
como Sistema Metro, fue desarrollado por
Louis Maslow, en los años 50.
En 1926, en plena crisis económica, Louis Maslow fundó en
New YorK, la Metropolitan Wire Company ,
la primera fábrica de accesorios para
cocina, en varilla de acero.
Comenzando
con el primer producto, un batidor de alambre, Maslow logró obtener unos 46
patentes nacionales y extranjeras.
Metropolitan Wire Company
En 1951, Maslow patentó el sistema de estantería Erecta, línea hogar, diseñado como un sistema modular y fácil de
montar, disponible en acero
pintado de negro o latón niquelado. Pero la línea no despegó.
En 1955,
la empresa reformuló su propuesta, diseñando una estantería
cromada, la Super Erecta, para ofrecer soluciones de
almacenaje a sectores como la logística, la sanidad o la hostelería. El
resultado fue un éxito.
En los años 70, los consumidores europeos comenzaron a usar
estantes Erecta en sus cocinas, una
tendencia que llamó la atención y fue
incluida en la decoración de los loft de
Nueva York que en esta época, se pusieron tan de moda.
En 1978, Joan Kron y Suzanne Slesin publican el libro High-tech, iniciando el movimiento con el mismo nombre que tenía como
objetivo, en cuanto al diseño de interiores, dar a todo una apariencia industrial. Mencionan el sistema Metro como un buen ejemplo de aquellos elementos
que originalmente, fueron diseñados para el ámbito industrial y según
las tendencias de este nuevo estilo,
se incluyen como mobiliario del
hogar, no solamente con fines estéticos sino también, funcionales, de eficiencia
y seguridad.
Carrito Metro en una pequeña cocina de Nueva York, diseñada por Juan Montoya
Estantes de pared Metro en un armario diseñado por Patino Wolf
(Imágenes del libro "High-Tech", 1978)
En un articulo del The New York Times sobre el interesante libro “Contemporary World Interiors” (2009) de Susan Yelavich ,la autora del libro opina que las estanterías Super Erecta Metro son "los elementos más resistentes” de su apartamento.
Susan Yelavich, actualmente una autoridad estadounidense en la arquitectura y el diseño, en 1977, se mudó a un loft industrial abandonado en el SoHo, y a lo largo de varios años, logró transformar un espacio puramente industrial, en su acogedor hogar. Cuenta que hace unos años, su oficina en casa necesitaba reformas. Como no tenía la intención de adquirir lo que podría ser lo último del estilo híbrido doméstico e industrial, compró estanterías Metro. No era simplemente por nostalgia de los años 80, sino que consideró que son las estanterías perfectas y que han resistido la prueba del tiempo.
Hoy, la estantería Erecta de Metro es un referente del diseño a nivel
mundial y se considerada la estantería comercial de mayor éxito en la
historia.
Son piezas sólidas, perfectamente estables y muy funcionales.
Son piezas sólidas, perfectamente estables y muy funcionales.
Erecta es una estantería con una estética sobria y definida
que garantiza una calidad y resistencia excepcional. Cada uno de sus estantes
puede soportar más de 200 kilos de peso.
Con su estructura abierta en los cuatro planos, asegura una buena ventilación y
repelencia al polvo, lo que amplia su uso en muchos campos e industrias, tales
como los servicios de alimentación, hoteles, restaurantes, hospitales, fábricas
y tiendas.
En la vivienda, es una buena
solución para resolver con
eficacia y sentido práctico las necesidades de orden de un espacio, garantizando excelente funcionalidad, resistencia y
durabilidad. Además, es fácil de limpiar y de montar.
Un post muy interesante Marga, como todos..., ¿sabes lo que me llama la atención de estas estanterias...?, pues la forma en que refuerza la estructura de las estantería.Parte del secreto radica en la pieza en zig-zag que serpentea por dentro del marco, está presente en todos los modelos, al ser en zig-zag aumenta los puntos de unión entre las dos varillas y las hace muy resistentes a la flexión.
ResponderEliminarTienes razón, Pedro. Las piezas en zig-zag permiten que la fuerza generada por el peso sea distribuida uniformemente en las varillas horizontales.
EliminarUn saludo !
Un post muy completo e interesante de una pieza de mobiliario con nombre propio. He colocado dos en un estudio de una ilustradora de literatura infantil, y me costó convencerla porque opinaba que eran muy frías. Un saludo.
ResponderEliminarProbablemente, si las combina con un bonito sillón de lectura, grande, antiguo o con algún mueblecito de madera antiguo o vintage, le puede resultar un contraste atractivo con más "calidez". A mi me gustan tanto estas estanterías y las veo tan... normales, que soy incapaz de opinar sobre la sensación que pueden generar a otros.
EliminarSaludos !
Agradecería saber un comercio en Valencia que venda el sistema de estanterías METRO. martin@uv.es
ResponderEliminarLas estanterías industriales siempre han jugado un papel muy importante en nuestras vidas, casas, oficinas... Son sin duda una gran ayuda a la hora e organizar y almacenar.
ResponderEliminarMás información en: Estanocasion