Menu

sábado, 30 de marzo de 2013

FELICES PASCUAS / HAPPY EASTER












COMENTARIO (para Daniel y también, para Arturo y Lucia)

Los huevos pintados, en general, se relacionan con la celebración religiosa de la Resucitación de Cristo, pero la tradición de pintar los huevos en primavera, y además que estos sean traídos por un conejito, es mucho más antigua. Se dice que el huevo  simboliza una vida nueva y el conejo es el símbolo de la fertilidad.
En el antiguo Egipto, el conejo simbolizaba la fertilidad y  la renovación. La creencia fue adoptada por los griegos y también, más tarde, por los romanos, quienes la compartieron con el resto de Europa. Para los celtas, el conejo simbolizaba la primavera y la fertilidad animal.
Se dice que la tradición del Conejo de Pascua apareció en Alemania y su origen se encuentra en las festividades pre-cristianas de primavera celebradas en los países del norte de Europa. El conejo, como símbolo de la fertilidad, se asocia con la diosa fenicia Astarté. En alusión a esa diosa, en la tradición pagana anglo-sajona, desde marzo, hasta finales de abril, se celebraba  un festival dedicado a la diosa teutónica Eostre (Easter), considerada la diosa de la Luna y de la luz. Según la leyenda,  durante un invierno, la diosa encuentra un pájaro herido y para poder salvarle la vida, lo  transforma  en una conejita que conservaba la capacidad de poner huevos. En primavera, la conejita decoraba los huevos y se los regalaba a la diosa, como agradecimiento. Así aparece la tradición de regalar huevos pintados en primavera.
Más tarde, cuando llegaron los  misioneros cristianos, para evitar conflictos durante el proceso de conversión de las tribus nórdicas, aceptaron que la población  mantenga sus tradiciones  y estas fueron adaptarlas, poco a poco, a las tradiciones cristianas. Así, con el tiempo, la fiesta dedicada a la diosa pagana  Eostre era celebrada en la misma fecha que la fiesta cristiana de la Resurrección y para el siglo VIII los anglosajones habían transferido dicho nombre a la fiesta cristiana. El nombre de Pascuas en inglés es Easter y proviene de Eostre. El conejo de Pascua sigue como el tradicional personaje que  trae los huevos de Pascua.
El Conejo de Pascua fue mencionado por primera vez en Alemania, en  1590. En 1682, debido a un doctor de Heidelberg, fueron difundidos libros e  ilustraciones con la imagen del conejito de Pascua que trae los huevos pintados.
Hacia 1800, en Alemania aparen y se comercializan los primeros dulces con forma de conejo y en esta misma época aparecen los huevos de chocolate en Alemania y Francia.
En América, esta tradición aparece hacia 1700, cuando llegan a Pennsylvania los primeros colonos alemanes pero se difundió después del 1865, al comenzar celebrarse la Pascua también, en este continente.
Dentro de la religión cristiana, existen varias leyendas sobre el conejo que trae huevos pintados. Según la leyenda, cuando Jesús fue enterrado, dentro de la cueva había un conejo que vio cuando Jesús resucitó; un ángel quitó la piedra que tapaba la entrada y Jesús salió de la cueva. El conejo comprendió que Jesús era el Hijo de Dios y decidió que debía  avisar al mundo de su resucitación. Como no podía hablar, el conejo transmitía su mensaje llevando huevos pintados, símbolo de vida y alegría. Así, cada Domingo de Pascua, el conejo deja huevos de colores en las casas para recordar al mundo que Jesús ha resucitado y que hay que vivir alegres.
También, en algunas zonas mediterráneas, hasta Europa Central, en los países de religión ortodoxa, como Grecia, Rusia,  Armenia, Bulgaria, Rumania, se conservan variar leyendas que explican la tradición de pintar los huevos de Pascua, como símbolo de la resurrección. Una leyenda cuenta que María Magdalena, durante su audiencia con el emperador Tiberio, le habló a este de la Resurrección de Jesucristo. El emperador dudó y pidió alguna evidencia de ello. María tomó un huevo cocido que estaba sobre una mesa y entregándoselo le dijo: "Cristo resucito!" Mientras pronunciaba estas palabras, el huevo blanco, que tenía en sus manos el emperador, se puso de color rojo vivo.

Conclusion:
Probablemente, todo lo mencionado antes hace parte de las múltiples  tradiciones de celebrar la llegada de la primavera que para la Naturaleza en general,  representa el renacimiento a la vida.

4 comentarios:

  1. Impresionante la foto del árbol llena de huevos! Nunca he sabido muy bien la relación de la pascua con los huevos y los conejos ... jeje

    Un saludo y Felices Pascuas!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay muchas leyendas sobre estas tradiciones pero debe ser una forma más de celebrar la llegada de la Primavera.
      Saludos !

      Eliminar
  2. Felices Pascuas con mucho retraso, Marga!
    Esperamos que hayas tenido unos magníficos días de descanso y un fuerte regreso ;)
    Un abrazo.
    Nos ha encantado la selección de huevos!

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...