Menu

jueves, 25 de abril de 2013

VIVIENDAS de los años 30 - La casa de AVIADOR



Para el Día del libro, recibí un sorprendente regalo: 3 interesantes revistas de los años 30 y pienso que sería bueno compartirlo en mi blog, con todos los interesados en conocer algo más sobre esta época.

En el post de hoy, me pareció interesante reproducir uno de los artículos de la revista “VIVIENDAS”, año III, enero 1934


CASA DE UN AVIADOR, EN MILÁN
Arquitectos, Cesare Scocciomarro, Piero Zanini y Ermes Midena. Milán.
La V Feria trienal de Milán, ha puesto en relieve la valía indiscutible de los arquitectos italianos modernos, dándoles ocasión para llevar a la práctica una serie de modernas  concepciones de la arquitectura que los ha permitido destacarse entre los mejores de la epoca actual. Por lo que se refiere a la vivienda, la “Casa de un aviador” es uno de los ejemplos más claros y que mejor corroboran esta afirmación. Los arquitectos, para tener una mayor libertad de acción, se han adelantado a su época, tomando como motivo de su obra la vivienda del hombre, de un porvenir cercano, que utiliza el avión, como hoy se utiliza el automóvil. Esta especial condición crea la necesidad de prever en la casa un espacio adecuado que sirva de albergue al aparato y al mismo tiempo da ocasión a los arquitectos para crear, pensando en el futuro, libres de toda traba. La casa está íntimamente ligada con el exterior por medio de sus grandes ventanales, sus terrazas y el amplio porche abierto, que sirve de enlace entre el jardín y el hall. A la izquierda, el hangar, que guarda un aeroplano de alas plegables; sobre éste, una terraza en ángulo, abierta, que puede cubrirse, en parte, por medio de un toldo corredizo. Formando parte del hall están el comedor, separado del resto por un grueso tabique perpendicular a la fachada, y el despacho, y dentro de éste en el ángulo del gran ventanal vertical, el rincón de descanso. Una escalera en hélice da acceso a la planta superior, donde se encuentran los dormitorios y las habitaciones de servicio

Fachada del jardín, el porche y el hangar

Fachada al exterior; entrada

Vista del jardín, desde el porche-terraza


La escalera en el piso superior, con luz cenital por lucerna de cristal y cemento

Vista  a la parte del hall destinada a comedor y el ángulo del escritorio

Hall, rincón de reposo

Hall; vista del escritorio desde la escalera

Además, he seleccionado algunos ejemplos de Salas de estar, proyectos modernos, propuestos por los arquitectos de la época.

 Cuarto de estar japonés con mueble-jardinera para plantas exóticas. Proy.,Arq. Ing. HARRY ROSENTHAL, Berlin, (1934)

Despacho-cuarto de estar con muebles acoplados a la pared. . Proy.,Arq. Ing. HARRY ROSENTHAL, Berlin, (1934)

 Cuarto de estar moderno, con un gran sabor oriental. . Proy.,Arq. Ing. HARRY ROSENTHAL, Berlin, (1934)

Angulo de un cuarto de estar de estilo japonés; lámpara de pie orientable con pantalla de pergamino. Proy.,Arq. Ing. HARRY ROSENTHAL, Berlin, (1934)



Cuarto de estar; chimenea de ladrillo, biblioteca y mesa de sicomcro, tapizado de telas diferentes. Creación, Theod. Hinnen  A.G. Zurich


Angulo de un cuarto de estar; respaldo de las sillas de tiras de cuero, a cuyo dibujo imita la tapicería del diván. Proy., arquitecto WALTER SOBOTKA,Viena

Cuarto de estar íntimo para una señora. Proy., arquitecto WALTER SOBOTKA,Viena

Angulo de un cuarto de estar; biblioteca, licorera y almohadones del diván fijados a la pared. Proy., arquitectos: J. BERGER y M. ZIEGLES, Viena

(Continuará)

Para completar la imagen de esta época, hay que recordar la presencia de la publicidad relacionada con las viviendas de los años 30....





5 comentarios:

  1. Gracias Marga por compartir ese regalo. Es alucinante ver como en esos años ya se diseñaba adelantandose al tiempo. La casa por dentro podría pasar por una casa actual con sabor "vintage" perfectamente. El hangar es una pasada, e incluso una de las lamparas del techo recuerda al los primeros aereoplanos.
    Un abrazo, Marga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si las fotos habían sido color, como las de hoy y sin el texto explicativo, probablemente nos podía sugerir una vivienda bastante más contemporánea y algunas de las imágenes, hasta sin el atributo de “vintage”.
      Saludos!

      Eliminar
  2. Desde luego, parece mentira que esta vivienda tenga casi ochenta años.
    Muchos de sus elementos no desentonarían en una vivienda de diseño actual.
    No se puede decir lo mismo del anuncio de la cocina AGA. En ella sí que se nota el paso del tiempo.
    Un estupendo regalo.

    Abrazos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón. Parece que las tendencia propuestas hace tantos años, las desarrollamos hoy o también, que lo “bueno” nunca pasa de moda. En cambio, la tecnología avanzó rápidamente en todo este tiempo.
      Gracias por tu comentario!
      Saludos!

      Eliminar
  3. Interesante documento el que nos muestras, como bien dicen en los anteriores comentarios parece mentira que estas viviendas tengan tantos años ...

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...