Valencia invita a una interesante exposición.
Hace 2 semanas El Mundo, en el artículo Valencia en blanco y negro, informaba:
"El centro cultural La Beneficencia acoge hasta el 29 de
septiembre la exposición fotográfica València en Blanc i Negre II, una muestra
que evoca el despertar urbano de esta urbe mediterránea, que hoy es la tercera
más poblada de España. Las 200 fotografías expuestas, pertenecientes a la
colección Tívoli y el Archivo Huguet, están realizadas en su mayor parte por
fotógrafos aficionados, y muestran algunos de los espacios más significativos
de la ciudad de Valencia y su entorno, así como las personas que transitaron
por ellos entre finales del siglo XIX y los años 60 del siglo XX.
La exposición se organiza en diversos apartados: Los
espacios de la ciudad, Trabajar, La fiesta y la ciudad engalanada, La huerta y
la Albufera y La mar, con una gran cantidad de imágenes que dan cuenta de cómo
era la vida de la sociedad valenciana durante los últimos años del siglo XIX y
la primera mitad del XX."
Hoy, al visitar la exposición, aproveché para tomar varias
fotos y compartirlas en el blog con todos los que no pueden disfrutar de esta verdadera
colección de hoyas.
Pido disculpas por no
lograr tomar fotos de mejor calidad y por no tenerlas todas. Intenté “clasificarlas”
en dos grupos, para dos entradas: imágenes de la ciudad e imágenes del mundo rural- la albufera y la playa de Valencia.
“La fotografía - había señalado Helmut Gernsheim – es la
única “lengua” comprendida en el mundo entero, y al acercar todas las naciones
y culturas enlaza a la familia humana. Independiente de la influencia política
– allí donde los pueblos son libres -, refleja con veracidad la vida y los
acontecimientos, nos permite compartir las esperanzas y las angustias de otros,
e ilustra las condiciones políticas y sociales. Nos transformamos en testigos
presenciales de la humanidad e inhumanidad del género humano”.
(Continuación...)
Unas fotografías encantadoras.
ResponderEliminarGracias por compartirlas, enAteneo.
Me gustan todas, aunque quizás prefiera aquellas en las que se pueden observar a los protagonistas más de cerca: el aguador, los empleados de la imprenta, las mujeres haciendo buñuelos,...
Esperando la continuación.
Abrazos!!
Me considero afortunada de vivir en Valencia y poder compartir algo tan representativo de esta bella ciudad, de su fascinante pasado y su gente. Es una muy buena exposición.
EliminarAbrazos!