Gran parte del número 347 de la revista ESTAMPA , del 1 de
septiembre 1934, fue dedicado al “Concurso del Vestido de Cuatro Pesetas”,
evento importante para la gente de esa época, en España.
La revista ESTAMPA (1928-1938) fue una publicación semanal
ilustrada de reportajes sobre la actualidad nacional e internacional, centrada
en informaciones sobre acontecimientos curiosos, pintorescos o exóticos, en
noticias sobre gente famosa, en reportajes sobre la cotidianidad, contando con
reproducciones gráficas de excelente calidad.
Desde su primer número, publicado el 3 de enero de 1928, tuvo
la intención de ser la revista de todos y para todos. Además, sin ser ni una
revista femenina, ni feminista, desde un primer momento, se dirige al público
femenino, mostrando un interés especial por el papel de la mujer en la sociedad
del momento, por sus actividades cotidianas y la incursión profesional en áreas
que hasta entonces eran reservadas al hombre.
Desde el año 1932, la revista comienza a organizar el “Concurso
del Vestido de Cuatro Pesetas”, en el que participaban “… todas aquellas señoritas
– empleadas, oficinistas, modistillas…- que con cuatro pesetas han logrado
confeccionar un vestido siempre bello y gracioso”.
Todas estas guapísimas señoritas, compañeras de trabajo, se
presentaran al Concurso de ESTAMPA. Su ingenio y su buen gusto han sido puestos
a contribución para confeccionar el vestido de cuatro pesetas…
Todas las jovencitas de la casa se han reunido para trabajar
afanosamente, improvisando en el descansillo un animado taller de costura (fotos
Contreras y Villaseca y Almazán)
Otro taller improvisado en el patio de una casa madrileña.
Solo faltan unas horas para la celebración del Concurso, en
el taller se trabaja sin descanso, con la inquietud de terminar a tiempo…
A la salida de los talleres, el tema obligatorio de las
conversaciones de las modistillas es el vestido de cuatro pesetas.
Presentación de las señoritas concursantes ante el público y
el Jurado
Paseando por la Playa de Madrid durante la fiesta
La expectación antes del fallo (Fotos Marina.)
Los tres primeros premios, en el momento de conocer el fallo
del Jurado
En esta misma revista, en la sección HECHOS Y ROSTROS, se informa que:
"En Sevilla se ha celebrado brillantemente un Concurso del Vestido barato..."
Las diez señoritas seleccionadas que se disputaran el premio
(Fotos Gonsanhi.)
La señorita que obtuvo el primer premio, Matilde Argote
Cepa, en el momento de ser obsequiada con el mantón de Manila (Fotos Gonsanhi.)
La final del Concurso... en otra entrada
Imágenes e información:
- Revista Estampa, numero 347, 1 septiembre 1934- Original
- Un Blog muy interesante: En la Prensa de Aquel Día
Me ha encantado la entrada.
ResponderEliminarUnas fotos deliciosas. ¡Vaya lujo de vestidos por 4 pesetas!!
Y qué poco se valoraban las horas de trabajo.
Abrazo!
Estos concursos estimulaban el ingenio y la creatividad de la gente corriente. Probablemente, en las actividades que dependen de la capacidad creativa, como las artísticas (incluyendo las artesanales), la investigación científica, etc., el tiempo no puede medirse como horas trabajadas sino que existe otra escala de valores, distinta a la económica, que hoy nos hace tanta falta.
ResponderEliminarUn saludo desde Valencia!