Últimamente, en la decoración, se dice que está muy de moda "lo vintage” o según algunos, “es la tendencia”…
¿Qué es realmente el Vintage?
Sobre el tema no hay una única verdad, sino varias maneras personales de apropiarse del término. Parece que es un concepto de difícil y compleja definición y su sentido original se va transformando.
Sobre el tema no hay una única verdad, sino varias maneras personales de apropiarse del término. Parece que es un concepto de difícil y compleja definición y su sentido original se va transformando.
Vintage es un término de uso relativamente reciente, foráneo,
que proviene de la jerga enológica. Surgió en los chateau de la campiña
francesa, derivado de la vendange o vendimia y se refiere a un vino de características únicas, producto
de una cosecha o añada especial.
En las últimas décadas, la palabra empezó a utilizarse para referirse a objetos
de tiempos pasados, especialmente a diseños posteriores a 1900, valorados por
su singularidad, su influencia y una sobresaliente calidad. Primero, el término
apareció en el mundo de la moda a finales de los años 80 y principios de los 90, para referirse a creaciones de reconocidos
modistos con un estilo propio. Posteriormente se expandió a otras áreas
relacionadas con el diseño, identificando aquello que por su historia y su significado
se podía considerar objeto de colección.
Hoy, el término se aplica a productos de consumo o elementos
relacionados con la moda, la decoración, el diseño industrial, la publicidad,
el coleccionismo, las antigüedades, etc. que cumplen ciertas características que
definen el vintage.
Se considera que el vintage no un estilo propiamente dicho,
ni es un movimiento nuevo, sino que
tiene que ver con el sentido de aprovechamiento y puesta en valor de algo que ya existe y que
representa lo mejor de estilos de épocas pasadas, principalmente de las décadas de los 50, 60, 70, y quizás 80. Además, no se originó como un
fenómeno de mercado; parece más bien una postura frente al consumo desmedido.
Al rechazar la producción masiva y de poca calidad, guarda cierta relación con
el cuidado del medio ambiente y el interés creciente por la reutilización y
el reciclaje.
El vintage se
considera una manifestación de la cultura posmoderna. Es producto de la pérdida
de fe en el progreso y el desencanto del motor de la innovación propia de la
modernidad. Así, en vez de mirar al futuro, se recurre con nostalgia a
elementos de eras pasadas, pero carentes de significado original. De esta
manera, la moda se sirve del pasado por motivos meramente estéticos, donde se
mezclan elementos de distintas épocas y lugares, descontextualizados de su
función y razón original. (Wikipedia)
Foto : Pinterest . Información: 1,2
Inicialmente, los entusiastas del vintage buscaban piezas
raras, únicas o con un valor distintivo que las haga únicas por su diseño o por
su aspecto histórico, para el uso personal o como objetos de colección.
El consumidor de artículos vintage, más o menos purista,
rechaza la producción masiva, en serie y prefiere objetos de alta calidad,
escasos en el mercado, en buen estado de conservación. Muchas veces, la
adquisición de estos artículos se considera una inversión que aumentará su
revalorización con el paso del tiempo.
En general, las características valoradas de lo vintage son:
- la exclusividad, la singularidad, la rareza, ya que son
artículos fabricados en cantidades reducidas y pocos han llegado a nuestros
días,
- la alta calidad dada por de los materiales empleados, la
elaboración, muchas veces manual, y por los detalles del acabado
- la estética original: un determinado estilo perteneciendo
a una cierta época, creaciones de diseñadores reconocidos del pasado que
marcaron su propio estilo.
- el aspecto histórico del objeto, en ocasiones, incluso, a
quién perteneció, qué uso se le dio y en
qué ocasión, etc.
- el estado de conservación.
Frecuentemente, se confunden los términos vintage,
retro y segunda mano.
Retro, la abreviatura de retrospectiva, generalmente se
refiere a objetos que evocan el pasado, pero que no siempre pertenecen a
él; imitan un estilo de una época
anterior, empleando la estética respectiva. A veces, el término retro se
intercambia por vintage con fines comerciales.
Sin embargo, vintage incluye articulos retro pero solo aquellos que tienen más de
diez años y que fueron diseñados y fabricados en la época a la que pertenece su
estilo. Un objeto no es vintage simplemente por ser viejo. Un artículo de
segunda mano pocas veces es vintage. Por ser usado y pertenecer a una época
pasada, no necesariamente tiene un valor especial.
El vintage se asocia a personas creativas y de gusto
refinado. Inicialmente, surgió en
segmentos socioculturales altos pero con el tiempo, se ha ido trasladando a los
otros sectores sociales que prefieren objetos distintos a los que encuentran en
el comercio corriente.
Como siempre, cuando algo es reconocido por tantos medios
como tendencia, se genera una gran demanda. Obviamente, la escasez y el valor
económico creciente de los auténticos artículos vintage no permiten su fácil
adquisición.
Por lo tanto, el mercado de consumo está fabricado objetos en serie a los que llaman
vintage, comercializados a través de tiendas corrientes o por Internet. A
veces, esto puede generar confusión y hace que lo vintage se perciba como algo
kitch o de baja calidad. El término está mal utilizado cuando se aplica a
objetos nuevos con un determinado estilo del pasado o con aires nostálgicos.
Hoy, también es corriente encontrar que
algunos artículos de cierta antigüedad, de mala calidad y en mal estado
son recuperados y después de darles algún “toque creativo” personal son
presentados como vintage, generando todavía más confusión.
En cambio, la fuerte
demanda de estos productos ha estimulado la creación de copias, reproducciones
de piezas vintage, algunas tan buenas que es difícil distinguirlas de las originales. Son pocos los Artesanos que se
atreven a realizarlas ya que implica un trabajo complejo, conocimientos,
dedicación y una gran responsabilidad.
En conclusión: Que es el Vintage? Un término en pleno proceso de
transformación? Una moda? Una tendencia?
Parece que muchas veces depende de quien lo utiliza y en qué circunstancias y depende
de cómo se interpreta.
Foto : Pinterest . Información: 1,2
Vintage, buen vino, buena añada, sol, frio, calor, lluvia...., todo en su justa medida, sin premuras, sin alteraciones..., así surge un buen vino y así surgían esas piezas que ahora se llaman vintage. Marga, no he podido dejar de sonreir durante la lectura de todo el post, son tantos los guiños y empezando por la primera foto,rematando con la ultima,pasando por esas sillas de Rodrigues, por las Panton, por las Eames, por el poema tapizado, por la Barcelona..., eso es vintage, tendencia, moda, clase, el sabor de algo, que como bien has dicho, recrea otros tiempos y otras formas de medir el tiempo, el valor, el espiritu de las cosas...., y gracias por llamarme artesano.
ResponderEliminarUn abrazo Marga....¡¡¡¡
Gracias a ti por compartir con nosotros y enseñarnos tu arte, en tu blog ! Así vamos aprendiendo a respetar el trabajo bien hecho.
EliminarAbrazos!!
Muy buena información Marga.La verdad es que tiende a la confusión tanto concepto.
ResponderEliminarEntonces entiendo que la recreación del R-160 se le puede llamar vintage?
un abrazo
Si te refieres al R-160 de G. Featherston, es vintage solo si fue realizado en los años 50. Las copias, reproducciones, replicas, recreaciones, etc. son objetos nuevos con diseño de épocas anteriores; por lo tanto no son vintage.
EliminarAbrazos!!
Y por cierto, Marga,las fotos del Grant Featherston son nuevassss.....
ResponderEliminarNo sé por qué se me habían olvidado pero recordando a mi otro “artesano” preferido, Oscar, las adicione esta tarde.
EliminarGracias Marga.Aunque has hecho bien en poner artesano entre comillas.
ResponderEliminarHola Oscar! Me pones en un dilema: "artesano entre comillas" es algo malo o algo bueno??
EliminarUn saludo!
Pedro y yo no somos artesanos en su sentido más purista.Usamos sierras,tornos,herramientas neumáticas o máquinas de coser.
EliminarAunque la mayor parte del trabajo es artesano,el sistema nos obliga a acelerar el proceso,pues sino simplemente no existiríamos.Pero vamos,ya sabes que nos gusta mantener la esencia en nuestros oficios.Supongo que eso nos convierte en artesanos.Pero siempre entre comillas.
Supongo que es malo para la artesanía y bueno para el oficio,ya que es mucho más rico que antaño.
De acuerdo,Oscar, no cumplís con la definición del término artesano pero si con el tiempo, los términos aceptan adaptaciones personales, a mí me gusta considerar que sois los artesanos de siglo XXI. Utilizáis herramientas mecánicas pero muchas piezas vuestras son únicas, producto del ingenio y la creatividad propia en conjunto con las habilidades y los conocimientos adquiridos con la experiencia personal.
EliminarAbrazos!
Una entrada impecable que me ha aclarado muchas dudas, Marga.
ResponderEliminarEs cierto que últimamente se denomina vintage a cualquier cosa. Es una especie de cajón de sastre donde cabe todo. Me ha parecido estupenda la diferenciación entre lo retro y lo vintage.
Aún así, me temo que el término seguirá generando confusión porque hay mucha gente (incluidos profesionales) que lo utilizan con demasiada ligereza.
Yo no lo he utilizado nunca porque no sabía exactamente a qué se refería y, ante la duda, siempre he preferido utilizar otros calificativos que conozco.
Termino. Creo que es una moda porque engloba demasiado, muchas cosas en el mismo saco. Finalmente se definirán los objetos atendiendo a características más concretas: estilos artísticos, escuelas, creadores,...
Abrazos!!
Tienes razón, Enrique, es una nueva moda. Según los expertos en decoración, lo que caracteriza nuestra época es nuestra conciencia de la función del pasado en la configuración del presente.
EliminarEl carácter democrático y la proliferación constante de los blogs relacionados con el tema, permite emplear algunos términos confusos que evolucionaran según su utilización por la mayoría. Hoy, bajo la presión y el deseo incomprensible de comunicarnos “a alta velocidad”, el interés por escribir y/o hablar correctamente va desapareciendo.
Gracias por tu comentario!
Abrazos!