El aeropuerto de Barajas, entonces llamado «Aeropuerto Nacional de Madrid, en 1933
Hoy, el Aeropuerto internacional de Madrid-Barajas es un
moderno y amplio aeropuerto, con mucho tráfico pero hace menos de un siglo, no
existía.
Ocho décadas después de que un trimotor Fokker VII/3M de la
compañía LAPE tomara tierra en Barajas el 15 de mayo de 1933, el aeropuerto
madrileño ha alcanzado su ochenta cumpleaños con decenas de compañías volando a
casi 200 destinos en 65 países y dando servicio a más de 45 millones de
viajeros al año.
El aterrizaje del Fokker VII/3M se convirtió en el
«primer vuelo civil comercial» que se operaba en el «Aeropuerto Nacional de
Madrid».
El realidad, la inauguración oficial del Aeropuerto de Barajas se realizó el 30 de abril
de 1931, pero las operaciones comerciales regulares no comenzaron hasta dos
años más tarde, ya que la orden ministerial que las permitía data del 24 de
abril de 1933 y entró en vigor el 15 de mayo.
Inauguración del aeródromo de Barajas el 30 de abril de 1931
Antes, en 1929, por la necesidad que el auge del transporte aéreo
generó en la capital, y para suplir a los aeródromos de Alcalá, Carabanchel y
Getafe, se convocó un concurso público de proyectos para la construcción del nuevo aeropuerto.
Finalizando el año, en la prensa,se hablaba de “El futuro aeropuerto de
Madrid”. La revista Blanco y Negro, en su número 2015, del 29
diciembre 1929, publica imágenes de algunos de los proyectos presentados en el concurso.
PROYECTO DE LOS SRES. GUTIERREZ SOTO Y MARQUES DE LOS ALÁMOS DEL GUADALETE, ARQUITECTO E INGENIERO, RESPECTIVAMENTE.
Perspectiva - Vista de aeroplano
Maqueta del edificio central, fachada posterior
Fachada sur
PROYECTO DE LOS SRES. FERNANDEZ SHAW Y SOL, ARQUITECTO E INGENIERO.
Edificio central, que tiene la forma de un aeroplano
Entrada a la Estación.
Detalle: "Restaurant"
PROYECTO DE LOS SRES. BLANCO SOLER Y BERGAMIN, ARQUITECTOS Y LEVENFELD, INGENIERO.
PROYECTO DE LOS SRES. BLANCO SOLER Y BERGAMIN, ARQUITECTOS Y LEVENFELD, INGENIERO.
Vista de conjunto
Edificio central: fachada al campo
Según apunta Rodríguez Uceta, al concurso acudieron “los mejores arquitectos jóvenes de la época,
destacando los trabajos de Rafael Bergamín con Blanco Soler, el de Casto
Fernández Shaw, y el de Luis Gutiérrez Soto. El primero era el de mayor
coherencia racionalista, el segundo era el único que incorporaba conceptos
aerodinámicos en sus formas, con un aspecto de expresionismo futurista; el
tercero resultó ganador con un estilo intermedio, moderadamente expresionista,
que modificó en el proyecto final.” (- E.R.U._ El Mundo, 1999).
Finalmente, el proyecto lo realizaron el arquitecto Luis Gutiérrez
Soto y el ingeniero Marqués de los Álamos en una paramera de 161 hectáreas de extensión en el noreste
de Madrid, en el municipio de Barajas.
Aeropuerto de Madrid-Barajas, Luís Gutiérrez Soto, 1931
Aeropuerto de Madrid-Barajas, Luís Gutiérrez Soto, 1931
Aeropuerto de Madrid-Barajas, 1931, hangares con diez jaulas
adosadas para avionetas de alas plegables
Después, a lo largo del tiempo,la fachada del edificio principal del aeropuerto, construido en 1931, sufrió varios añadidos y modificaciones hasta que en 1963 fue demolido, desapareciendo toda traza del proyecto
original.
Imágenes e información:
-
Revista Blanco y Negro, número 2015-original
No hay comentarios:
Publicar un comentario